Sunday, June 17, 2012

5º fecha Lo Molinos "B" 1 Los Molinos "C" 1


Pardas en Pilar

Los equipos de Cadetes “B” y “C” de Los Molinos se vieron las caras en una de las mañanas más frías del campeonato y dieron que hablar, muchas llegadas de riesgo, tiros en los palos de ambos lados y la expectativa del resultado hasta el último momento.

Por momentos imprecisos, por momentos sin lograr terminar las jugadas en ataque, intentando mantener la defensa atenta, así pasó el primer tiempo de Cadetes “B”.

Promediando el segundo tiempo nos encontró debajo del marcador, duro golpe y cachetazo para despabilarse un poco, la entrada de Garnelo generó un poco más de movilidad por derecha y se generaron algunas llegadas, sin embargo el rival supo defenderse correctamente, hasta que llegó el zapatazo salvador de Rey que desde afuera del área logró sentenciar el empate (merecido? seguramente) lo cierto es que sumamos y seguimos con una pequeña racha de tres partidos sin perder, que no es poco y ojalá podamos ampliar.

Recién pasaron cinco fechas del campeonato y nos queda mucho por delante, ahora a seguir trabajando, metiéndole ganas los martes y pensando que los resultados de los sábados en gran parte dependen de nosotros, valoro el sacrificio de muchos de ustedes y espero que puedan seguir creciendo individualmente y especialmente como equipo.

Sunday, June 10, 2012

Gran triunfo de Cadetes "B"



CADETES “B” 2012

CUARTA FECHA FICDA



LOS MOLINOS (2) vs. SANTO TOMÁS DE AQUINO (0) 








FECHA: SÁBADO 9 DE JUNIO DE 2012 ESTADIO: Pilar.



¡Mente Fría en un Partido Caliente!

Por Zembo 


En una mañana de un frio repudiable, el Cadetes B demostró que se puede ganar jugando bien, se metió, se luchó, se peleó, hasta le expulsaron un jugador, pero lo más importante es que se jugó, y bien. Un equipo ordenado en el mayor correr del partido, con una defensa muy segura, encabezada por la destacada tarea de Marcone, y además un gran trabajo en equipo, tanto para la recuperación y la distribución….lo Peor: el árbitro, que se no sintió vergüenza en anular una mañana redonda a los delanteros, anulándole un par de gritos. A Seguir por este camino!

GOLES: Primer tiempo: Carafi -Segundo tiempo: Zemborain
Especiales Agradecimientos a:  Hernán (DT interino), Pedro de Carranza 
Paco-Crimella Chompa-Pancho
Nachito-Alonso
Garnelo-Cagliari
Kahn-Nougues


Cambios:

Friday, June 8, 2012

Los Molinos "B" Vs Santo Tomás de Aquino

HORARIO DE IDA PARA TODA LA ESCUELA DE FUTBOL
07:15 Plaza Vicente López.
07:20 Figueroa Alcorta y Salguero.
07:45 Colegio Los Molinos.
07:30 La Escondida.
08:00 Capitán Juan de San Martín.
07:50 Laguna del Sol.
08:05 Ruta 202.
08:25 Garin.

Los Molinos "B":
Vuelven con los charters de primaria.

Friday, June 1, 2012

Convocatoria Los Molinos "B" Vs. Manuel Belgrano


La idea sería realizar una formación 4-4-2 y administrar los cambios según las necesidades del partido, si es necesario reforzar el medio o la defensa podemos modificar el esquema, no se olviden del querido Catenaccio si es necesario! Colaboren con el profe que les toque!.
Univasso
Solanet
Crimella
Alonso
Paco
Marcone
Nougues
Zemborain
Rey
Cagliari
Carafí
Lentino
Nacho
Garnelo
Quiñoa
Benvenuto

Si alguien no puede venir avise así ampliamos la convo, mucha suerte para mañana 
y espero por buenas noticias avisen como salieron!!

Monday, May 21, 2012

¿Qué es el Catenaccio?

El catenaccio (cerrojo en italiano) es una táctica netamente defensiva, de la escuela italiana de fútbol, ideada por Nereo Rocco. Pensada para no sufrir riesgos, introduce la marca hombre a hombre en cada parte del campo y el empleo sistemático del líbero, un defensor de emergencia sin obligaciones de marca que juega detrás de la línea de los defensores. Adoptar la marca a hombre con el líbero significa en muchos casos matar el espectáculo y cortar en el nacimiento cada iniciativa del adversario, tornando el juego poco atractivo para los espectadores. Sin embargo, le ha entregado numerosos títulos internacionales al fútbol italiano.


Este estilo de juego fué mayormente implementado por el Inter, el Milan, y la selección Italiana, dando resultado en los 3 equipos. El Milan por ejemplo, gano una liga y una champions, al Inter le fué un poquito mejor.
El 'Scudetto' de 1966 cerró un ciclo glorioso e irrepetible en la historia del club.


Por gran parte de la gente, ya sea del ambiente futbolístico o no, el Catenaccio es mal visto, acusado de estilo "anti-futbol", a veces dando sus frutos y a veces no, como el futbol ofensivo pero en una versión mas aburrida, entonces:

¿Es el Catenaccio bueno o malo para el fútbol?
"Eso no es fútbol, eso no es fútbol. Todo pelotazos al 9: eso no es fútbol. Ustedes, todo por arriba. Eso no es jugar, eso no es jugar"

Marcelo Bielsa, ofuscado, le recrimina al técnico italiano en la final del Torneo Esperanzas de Toulon, en la que Italia venció a Chile.


Apenas 45 años tuvieron que pasar para que la historia del Inter se tiña de un color parecido a la que dejo el equipo de Helenio Herrera. Saltamos hasta 2010, semifinales de Champions, Mourinho y su Inter ese año está puntero en el Calcio. Los neroazzurri tienen un equipo de calidad, con el que lograron sacar una fuerte ventaja en San Siro, ante el Barcelona, pero en la vuelta el cerrojo de Mourinho fue letal. Empezó con Milito solo en punta, y un Chivu con un vuelta más que un ida en la volante derecha. Tras la roja a Motta, se fue para atrás abusivamente. Sacó a sus dos delanteros (el argentino y Eto’o), y entró Córdoba para armar línea de cinco. Pese a ello, Piqué llegó a marcar un gol; aun en fuera de juego, dio luces de que el Catenaccio se puede abrir.


Ciertamente, para estudiar el caso hay que considerar que Guardiola bajó papeletas de entrenador en su planteamiento contra el Inter. Hizo cambios erróneos, sacrificando a Ibrahimovic a pesar de mantener la tendencia de lanzar centros, y nunca metió a Henry y sí lo hizo con Bojan y Jeffrén Suárez, cuando se necesitaba gente con experiencia y no ansiedad. El gol llegó con una jugada consabida, haciendo dudar al árbitro y romper la línea del fuera de juego. El Catenaccio actual, pues, juega bastante con la pólemica para hacer al rival en fuera de juego.



Mourinho festeja el éxito de su estrategia ultradefensiva en el Camp Nou, al fondo, Guardiola y los cultores del fútbol atildado lo lamentaron.
 

Distintos sistemas tácticos, ventajas y desventajas.

SISTEMAS TÁCTICOS
4-2-3-1

Ventajas
  • Con esta distribución se cierran espacios de juego, permitiendo mejor escalonamiento defensivo de los jugadores, y refuerza el medio campo.
  • Complica el juego entre líneas de los rivales.
Desventajas
  • Los dos mediocampistas centrales tienen mucho espacio para defender y necesitan ayuda de los tres medios adelantados o de los dos defensas laterales.
  • Al reforzar la zona central, se dejan espacios vacíos en banda cuando se defiende, por lo que debe estar claro qué jugadores han de ocuparlos y en qué momentos.
4-4-2

Ventajas
  • Junta dos líneas defensivas, por lo que refuerza la defensa.
  • Permite las asociaciones de parejas de trabajo en el campo de juego, de cuyo entendimiento táctico puede salir beneficiado el grupo. Contamos con dos centrales, dos medios centros, dos laterales, dos extremos y dos puntas.
Desventajas
  • Los dos delanteros pueden quedar aislados si los mediocampistas bajan demasiado para defender.
  • La distancia entre líneas es amplia, restando eficacia al Sistema, si no se trabaja el escalonamiento de puestos, tanto en ataque como en defensa. Es decir, que los delanteros, por ejemplo,  han de escalonar sus posiciones para ofrecer coberturas uno al otro defensivamente, además de estar más respaldados por los centro campistas. En el caso ofensivo, los delanteros han de escalonarse para permitir más fluidez y facilitar el ataque.
4-4-1-1
Ventajas
  • Permite una buena ocupación del terreno de juego.
  • Hay menos desgaste físico defensivo.
Desventajas
  •  Si la línea de cuatro mediocampistas se adelanta demasiado deja espacios libres en la defensa. Y si esta muy atrasada deja solos a los delanteros.
  • En ataque, la falta de llegada de los jugadores de centro de campo puede dejar muy solos a los delanteros.
4-1-3-2
 Ventajas
  • Mejor reparto de los esfuerzos, con menor desgaste físico.
  • Mejora del juego ofensivo entre líneas, cerca del área rival.
Desventajas
  • Permite demasiado juego por las bandas, al rival. Requiere del apoyo de los centrocampistas.
  • El juego de ataque es casi de predominio por el centro. No permite la presencia de carrileros.
4-3-3
  Ventajas
  • Mejora el juego ofensivo, pues permite escalonar a los futbolistas y permite explotar con más eficacia la amplitud del juego por bandas.
  • Trata de aprovechar la calidad y el talento de los jugadores ofensivos en zonas peligrosas del área adversaria.
Desventajas
  • Este sistema deja mucha distancia entre líneas y casi no permite labores defensivas a los delanteros.
  • Para tener éxito defensivo, precisa replegar a los jugadores con la intención de evitar los espacios entre líneas o que sean desbordados por pases largos detrás de los defensas, por lo que la recuperación del balón suele producirse muy cerca del área que se defiende.

Thursday, May 17, 2012

3º Fecha Manuel Belgrano Vs. Los Molinos


FECHA SUSPENDIDA
SE HACE INTERNO EN PILAR
VIAJAMOS CON CHARTER DE PRIMARIA IDA Y VUELTA

2º Fecha FICDA, Los Molinos Vs. San Román


Dura caída en pilar

Una fresca mañana en Pilar nos dio la bienvenida para jugar
 la segunda fecha del campeonato…

La formación inicial del equipo arrancó con algunas variables con respecto al partido de la semana pasada, se armó una línea de cuatro en el fondo liderada por Solanet, (todos tuvieron mucho que correr durante el partido) un medio con un cinco de marca que fue Nacho, Rey colaboró también como doble cinco en la marca y la creación en el ataque, por los laterales Zembo (quien no tuvo el desempeño esperado por algunas molestias) y Garnelo por la otra punta (bastante dormido…). En la delantera Lentino y Angarami auguraban una propuesta ofensiva más que interesante, pero… nada de eso sucedió.
Luego en el segundo tiempo se mantuvo el esquema pero con algunos cambios, Carafi le dio mas dinámica al ataque y Cagliari también intentó inquietar al rival con su rapidez y despliegue, que sólo alcanzó para descontar.
Desde afuera de la cancha se vió mucho sacrificio, por parte de algunos jugadores y un desgano importante en otros. El rival consiguió un gol con una habilitación después de un rebote nuestro fuera del área, un penal, y algún que otro descuido en nuestros pases, salvo el cuarto gol que fue por medio de una muy buena jugada de ellos.
Por esa razón hay detalles que no podemos dejar pasar, no podemos regalar la pelota cuando nos cuesta mucho armar jugadas, el compromiso es más que importante, tanto para venir a  las convocatorias como para dar lo mejor dentro de la cancha.
Cuando el equipo se afiance como tal y cada uno trate de superarse a sí mismo dando lo mejor, estoy seguro que los buenos resultados no se harán esperar.
Daniel

Wednesday, May 16, 2012

1º Fecha de FICDA, Esteban Echaverría Vs. Los Molinos


¡LLevá pasaporte jugás en Rancho Taxco!

Largo viaje a Ezeiza con Cadetes B, un excelente predio nos esperaba para dar el puntapié inicial  a lo que sería el debut 2012 en el campeonato de Ficda.
Mucha expectativa rodeaba a la multitud de jugadores que asistieron para jugar, todos pudieron jugar aunque sea unos pocos minutos…



Primer tiempo: La intención de la primera formación fue reforzar la defensa liderada por Solanet, quien debe llevar la batuta en esa posición, acompañado por un numeroso mediocampo y un solo punta, sin descartar la subida de los laterales.


El rival complicó en reiteradas ocasiones, varias pegaron en el palo y un desborde de uno de sus delanteros quebró el marcador para el local.


Así terminó esta primera etapa, con pocas situaciones claras para nosotros y con un muy buen trabajo en defensa.





Segundo tiempo: En la etapa final se realizaron varios cambios (demasiados) pero al ser el primer partido era bueno probar variables y pensar para el próximo sábado diferentes convocatorias llegado el momento.


Entraron: Lentino (autor del único gol), Fisher, Angarami, Garnelo, Quiñoa, Lanzi, Ferrecio, Williams, Albinati y Aleman. Algunos en diferentes momentos, la formación mostró algunas variantes en el dibujo táctico a diferencia del primer tiempo, se generaron algunos espacios que el rival supo aprovechar muy bien y logró capitalizarlos con goles.

Para tener en cuenta después de esta primera fecha quedaron varias cuestiones, esta claro que para los siguientes partidos se diferenciará una formación mas consolidada, ya pude ver a todos los jugadores en cancha, ahora hay que trabajar diferentes esquemas de juego, afianzarse cada uno en su posición y armar un grupo que irá rotando para alternar con el equipo titular por la gran cantidad de jugadores que forman Cadetes “B”, cada uno irá ganándose su lugar por su capacidad, 
compromiso y trabajo.

Daniel